Un nuevo comienzo: Después de un 2022 soñado e inolvidable -donde se consiguió el objetivo que tanto se anhelaba-, comenzaba una nueva ilusión para la Sub 20. Ni bien terminaba el año, ya se hablaba de continuar haciendo historia en el club, es por eso que la ambición por el bicampeonato era mayor a cualquier pensamiento negativo que uno se podía hacer. La realidad marcaba que iba a ser un año distinto al año pasado, nuevos desafíos y complejidades que iban a requerir de paciencia y confianza durante todo el año para mantener un equipo ganador. Desde un principio ya en la pretemporada, sabíamos que no íbamos a contar durante ella con varios referentes de la generación 2003 que fueron llamados para realizar la pretemporada con la primera del club. Llegaban nuevos compañeros y de alguna manera era un lindo desafío de afrontar, incluirlos y hacerlos sentir parte desde el primer momento para forjar un grupo que esté unido hasta el final, convencerlos de una idea marcada y hacer sentirles el respeto y humildad que teníamos uno del otro.

La pretemporada desde un principio para el cuerpo técnico es fundamental. El propósito es que los jugadores consigan un estado físico/aeróbico excepcional para ya desde sí, tener una ventaja sobre los demás rivales en los partidos. Es por eso que el cuerpo técnico un mes antes de que comience la tempoarada se reúne para planificar todo con la mayor organización posible, para marcar un camino a seguir durante el año y no salirse de su plan.

El cuerpo técnico este año estuvo compuesto por Chueco (José) Perdomo, Francisco Stanham, Máximo Morales y Lucas Villaronga. Durante la pretemporada entrenamos 4 días por semana de los cuales dos son siempre en el cantero del LATU, donde se enfoca más en la parte aeróbica y de fuerza para darle volumen a ello.

Los otros dos días son en el anexo, donde se focaliza más la parte física/futbolística para poder complementar ambos entrenamientos.

IDEA DE JUEGO

Formación/sistema/rol de cada jugador

La formación utilizada por la Sub 20 durante casi todo el año fue el 4-4-2, donde para el Director Técnico del equipo (Chueco Perdomo) debe predominar el orden táctico e intensidad para marcar y jugar. El “Chueco” siempre requiere en el equipo delanteros solidarios para comenzar la presión en campo rival, más allá de sus cualidades ofensivas para hacer goles y generar espacios. En cuanto a los volantes/extremos por banda, se prioriza jugadores rápidos y picantes en el 1vs1 con facilidad para desequilibrar y convertir, este año los máximos goleadores del equipo justamente fueron ambos jugadores que juegan en ambas bandas con 10 y 8 goles respectivamente. En los volantes defensivos se anteponen jugadores aguerridos y con facilidad para manejar la pelota a la menor cantidad de toques posibles, siempre uno responsable de hacer el balance cuando el equipo está en zona de extremo ataque. En referencia a la defensa, a ambos laterales se les pide incidencia tanto en defensiva para cerrar su sector como en ofensiva para desbordar, por último, en este equipo es fundamental que ambos defensas centrales tengan comunicación y orden para brindar seguridad al arquero y todo el equipo.

Virtud

Sin dudas que una de las mayores fortalezas de este equipo campeón, fue la solidez defensiva que se mantuvo -sobre todo- en los partidos finales. En los últimos 8 partidos disputados por la ronda del título, tan solo recibió 3 goles, además de convertir 18 tantos. El equipo acumuló 11 victorias en sus últimos 11 partidos jugados, remontando así una desventaja de 7 puntos que tenía con respeto a su clásico rival, para después finalizar primero con una diferencia de 9 puntos sobre su perseguidor.

Por último, fue fundamental la influencia del arquero (Gerónimo Alonso), el cual en su primer año en Old Boys terminó siendo el arquero menos vencido de la temporada tanto en la “Divisional A” de la Sub 20, como en la “Copa de Oro” de la Sub 18.

Presión

Otro de los aspectos muy trabajado e importante en cada entrenamiento, es la presión en campo rival. Es fundamental que los delanteros comiencen con ella para que después los demás puedan seguir el patrón y cumplir su rol en ella. Como se puede ver en los esquemas de abajo, siempre un delantero se va a encargar de tomar a uno de los defensas centrales y el otro al número “5” o “tapón” del equipo rival, luego por el lado que salga la pelota es el volante por fuera quien se ocupa del lateral rival mientras que el otro volante se cierra para mantener el equipo compacto. Lo mismo con nuestros laterales, el lateral el cual la pelota vaya por su lado, irá a presionar al volante rival y así el otro lateral cerrando en forma de curva para brindar apoyo y cerrar la línea defensiva.

Copa de Campeones

Se terminó el campeonato consiguiendo el objetivo deseado y con ello se venía el comienzo de la “Copa de Campeones”, la cual es un torneo en el que participan los tres primeros equipos de la “Divisional A”, los tres primeros equipos de la “Divisional B” y los dos primeros equipos de la “Divisional C”.

El formato es a partir de cuartos de final, donde se juega al ganador de un partido en cancha neutral. Las ganas y la ambición por parte de todos de conseguir “la copa que faltaba” era mayor a cualquier comentario de decir “Ya está, ya terminó el año, ya cumplimos”.

Es que el año pasado se había negado dicho campeonato, tras caer con Ceibos en semifinales y quedaba esa espina entre nosotros.

Lo hecho en el torneo salió todo a la perfección, venciendo a JMLM 3 a 0 en cuartos de final, 3 a 0 a Danubio U en semifinales, y coronando en la final por penales, tras empatar 1 a 1 en los 90’ ante Numa Turcatti.

La contundencia y el juego del equipo durante la “Copa de Campeones” fue mejor aún a lo hecho durante los partidos finales del campeonato de la “Divisional A”, un equipo ya maduro y que se entendía a la perfección en cada detalle, la presión, el juego entre líneas, la salida desde el fondo y la manera de entender y hacer lo que el cuerpo técnico pide.

Cierre/balance

Sin lugar a dudas que el 2023 para la Sub20 del club fue inolvidable e histórico en todo sentido, consiguiendo el Bicampeonato en la Divisional A (2022-2023) y finalmente también alcanzando la Copa de Campeones. El final perfecto de un año a pura celebración y festejos.

Un equipo que de los últimos 14 partidos que disputó, obtuvo 13 victorias y tan solo 1 empate, que fue el que luego terminó siendo victoria por penales en la final.

Sin ir mucho más allá, las generaciones que vivieron/están viviendo todo esto son parte del futuro del club y de mantener la ilusión de seguir ganando y creciendo en todo aspecto.

Este 2023 la generación 2002 comenzó su camino en Plantel Superior donde muchos de los jugadores que arrancaron todo esto, hoy en día están siendo importantes en distintas categorías del club; Primera, Reserva A, Reserva Azulgrana y Reserva M-24. Lo mismo pasará en el 2024 con la generación 2003, la cual se va de las juveniles habiendo ganado todo y dejando una huella imborrable. Por último, no olvidar y reconocer el trabajo de todas las personas que colaboran dentro del club cada día para que todo salga bien y tengamos las mejores condiciones para entrenar y jugar, que sin dudas gracias a ellos también, todo esto se dio como tanto se soñó.

Publicación Oficial
-

Copyright © 2024 OB&G Magazine, All rights reserved.
comunicacion@oldboysmagazine.com
Montevideo, Uruguay